1616: Juan de Silva, gobernador de Filipinas, parte de Malaca con una expedición de 16 naves y 500 soldados para acabar con los piratas holandeses que, aliados con los musulmanes, atacan las posesiones españolas del archipiélago. Antes, de Silva había pedido la colaboración de los portugueses, que se la negaron a pesar de guiarles un interés común.
1900: Guerra anglo-bóer: las tropas británicas al mando del general Buller cruzan nuevamente el río Tugela, iniciando lo que parece ser una marcha hacia la ciudad de Ladysmith. Se dice que podría llegar el día siguiente a la sitiada ciudad, donde se ha verificado un aumento de las tropas bóeres. Por su parte, estos últimos informan que atacaron y tomaron la localidad de Ngutu, en Natal.
1900: los Estados Unidos y el Reino Unido llegan a un acuerdo definitivo sobre los alcances del Tratado Clayton-Bulwer sobre los derechos de construcción y control de Estados Unidos del futuro canal de Nicaragua. La potencia europea renuncia a su derecho de opinar sobre los asuntos del canal, se elimina la cláusula del control dual y no se pide compensación alguna.
1900: hasta el momento, la intensa ola de calor que desde hace una semana azota Buenos Aires, ha provocado la muerte a 227 personas.
1906: son detenidos en Cádiz, por carecer de la completa documentación, 21 jornaleros andaluces que se disponían a emigrar aAmérica. La situación de miseria se agrava día a día en España.
1911: se promulga en Argentina una ley de propiedad literaria y artística.
1913: en el parque Bolívar de San Salvador, tres hombres ―posiblemente enviados por el ejército― atacan a machetazos durante un concierto al presidente Manuel E. Araujo, quien fallecerá cinco días después. Nunca se investigó el asesinato, ya que el ejército fusiló a los sicarios.
1927: en México, el Gobierno levanta la prohibición que pesaba sobre los clérigos extranjeros para poder residir en el país (sin embargo, la prohibición continúa para los sacerdotes españoles).
1927: el británico Malcolm Campbell bate el récord mundial de velocidad en automóvil con una media de 281,4 km/h.
1959: tras una retención por la fuerza y enérgicas protestas de Estados Unidos, es liberado un convoy del ejército norteamericano, interceptado por un puesto de control fronterizo soviético en Berlín Este.
1960: es aprobada en Francia una ley que permite al general Charles de Gaulle legislar por decreto.
1961: lanzamiento de la sonda soviética Sputnik 7 hacia Venus, fracasando por un fallo en el cohete que debía propulsarla fuera de la órbita terrestre.
1962: el gobierno argentino ha prohibido la designación del expresidente Perón para la candidatura de gobernador de la provincia de Buenos Aires.
1962: se inicia la Era de Acuario al tener lugar el alineamiento planetario en dicha constelación.
1971: la compañía automovilística británica Rolls Royce Ltd. hace público su expediente de quiebra ante los tribunales.
1974: secuestro de Patricia Hearst, nieta del magnate de la prensa norteamericana, William Randolph, que se unirá a sus raptores.
1976: en Guatemala un terremoto de magnitud 7,5 grados en la escala de Richter y de 30 segundos de duración, afecta a más de un millón de personas y deja un saldo de 26.000 muertos.
1984: en Long Beach (California), una mujer estéril da a luz tras la implantación de un óvulo fertilizado en otra mujer.
1984: ETAasesina a un ex-miembro de esa organización terrorista, el ingeniero y constructor Miguel Francisco Solaun.
1985: España firma la convención de la ONU contra la tortura.
1987: se produce el naufragio de un transbordador con ciento veinte pasajeros en las aguas del río Jiao, al sur de China, con un balance final de treinta y un muertos y más de sesenta desaparecidos.
1988: el Congreso de Estados Unidos, por 219 votos contra 211, rechaza la propuesta del presidente Ronald Reagan de conceder 26 millones de dólares a la contra nicaragüense.
1989: el cirujano y urólogo español Aurelio Usón ha finalizado con éxito el cambio integral del sexo a una mujer mediante la «técnica Shanghái», nuevo método quirúrgico.
1991: se ponen a la venta las localidades para los JJ.OO. de Barcelona en 1992. Las entradas para la ceremonia de inauguración son las más solicitadas.
1992: se detecta una importante disminución del nivel de la capa de ozono sobre el Ártico y los países del norte de Europa.
1996: en la ciudad de Mariano Roque Alonso (Paraguay) se precipita a tierra un avión de carga; mueren las 25 personas que viajaban en el avión y 17 personas que se encontraban en tierra.
1997: los gobiernos de Estados Unidos, Francia y Reino Unido deciden crear un fondo para compensar a las víctimas delholocausto, cuya base parte con 68 millones de dólares en lingotes.
1998: desaparecen los símbolos nacionales o religiosos en la nueva bandera de Bosnia-Herzegovina.
1998: la organización Amnistía Internacional anuncia el cierre de su oficina en la capital colombiana, ante las crecientes amenazas recibidas por los enemigos de los derechos humanos.
1998: la Asamblea portuguesa aprueba por mayoría simple el proyecto de despenalización del aborto durante las 10 primeras semanas de embarazo.
1998: un combinado de tres fármacos, usado en adultos con resultados satisfactorios en el control del virus del sida, se prueba con éxito en niños.
2002: en España, el Ministerio de Educación anuncia que la reforma de la enseñanza secundaria incluirá la realización de un examen para obtener el título de bachiller. Políticos, profesores y estudiantes manifestaron su rechazo a la recuperación de la «reválida», desaparecida en España en 1970.
2008: en diferentes ciudades del mundo ―y principalmente en Colombia― se producen manifestaciones populares para vetar los actos de terrorismo en contra de la población civil por parte de las FARC.
2008: se añaden registros en ipv6 a los servidores raíz de la red, lo que permite interacción entre computadoras que usan ipv6 sin mediar la tecnología ipv4.
2009: en la ciudad de Ancud (Chile) se produce un incendio que destruye por completo su centro comercial.
No hay comentarios:
Publicar un comentario